Dimensionamiento de plantas eléctricas industriales
Guía práctica para elegir la capacidad correcta
Si trabajas en construcción, minería, manufactura o logística, probablemente ya te pasó:
Recibes una cotización de una planta eléctrica industrial diésel o a gas, ves números como “150 kVA” o “200 kVA”, y no estás seguro si el dimensionamiento de la planta eléctrica que te presentaron es correcto.
Aquí te vamos a explicar de forma simple y directa cómo dimensionar planta eléctrica sin depender a ciegas de un proveedor, para que puedas elegir planta eléctrica industrial con la capacidad justa.
Un error en el dimensionamiento de una planta eléctrica puede detener tu operación

Un generador subdimensionado se quedará corto en los momentos críticos.
Resultado: apagones, equipos que no arrancan, producción detenida.
Uno sobredimensionado puede consumir hasta un 30% más de combustible y desgastarse prematuramente por trabajar en vacío.
En ambos casos, el costo real no es solo el precio de compra: son horas de trabajo perdidas, penalizaciones y clientes insatisfechos.
¿Qué es realmente el dimensionamiento de plantas eléctricas?
Es el proceso de definir cuánta potencia real necesitas para cubrir el consumo eléctrico de toda tu operación, incluyendo picos de demanda.
Aquí no hablamos de adivinar: hablamos de medir, calcular y proyectar para que el generador trabaje en su rango óptimo.
Un buen cálculo kVA generador asegura que el equipo funcione al máximo rendimiento y con el menor gasto posible, evitando inversiones innecesarias.
Factores clave que no puedes pasar por alto
1. Potencia nominal vs.pico de arranque
Pico de arranque: aumento momentáneo al encender motores, bombas o compresores.
Ejemplo: si tu maquinaria requiere 120 kVA continuos y al arrancar sube a 180 kVA, ese pico debe estar cubierto en el dimensionamiento plantas eléctricas..
2. Carga real de la operación
Se debe:
- Medir cuántos equipos trabajan al mismo tiempo
- Identificar horarios de mayor consumo.
- Considerar variaciones por turnos o procesos.
- Certificación RETIE.
3. Tipo de combustible y su impacto
- En diésel, el consumo es más eficiente entre el 70–80% de su capacidad.
- En gas, el rendimiento depende de una mezcla bien calibrada y carga estable.
Cómo calcular los kVA de forma sencilla
Para un cálculo rápido, sin ser experto, usa esta fórmula:
kVA = kW totales de carga / Factor de potencia (0.8)
Explicado fácil:
kW totales: suma la potencia en kilovatios de todos los equipos que usarás al mismo tiempo.
Factor de potencia 0.8: estándar en la mayoría de instalaciones industriales.
Margen de seguridad: suma un 15%–20% para picos.
Ejemplo práctico:
100 kW → 100 ÷ 0,8 = 125 kVA → +20% = 150 kVA.
**Si recibes una cotización de 250 kVA, podrás preguntar con fundamento y saber si realmente es la capacidad generador eléctrico que necesitas.
Errores más comunes en el dimensionamiento
- Calcular solo por el equipo más grande.
- Ignorar picos de arranque.
- No considerar ampliaciones futuras.
- Comprar “por si acaso” y gastar más en combustible y mantenimiento.
Pensar en el crecimiento futuro
Si en 2–3 años tu operación crecerá, dimensiona con ese margen, pero evita sobredimensionar en exceso.
El equilibrio está en usar datos reales y un margen inteligente.
Así podrás elegir una planta eléctrica industrial preparada para tu proyección sin que eso implique costos innecesarios desde el inicio.

Conclusión
El dimensionamiento de plantas eléctricas industriales no es un trámite técnico:
Es la diferencia entre mantener la producción estable o enfrentar paradas inesperadas que cuestan horas y dinero.
Un generador sobredimensionado consume más combustible del necesario y eleva los costos de mantenimiento.
Uno subdimensionado se forzará al máximo, acortando su vida útil y poniendo en riesgo la continuidad de la operación.
Para un gerente de mantenimiento, jefe de compras o responsable de proyectos, tomar esta decisión con datos erróneos es un riesgo operativo y financiero.
Por eso, antes de firmar cualquier orden de compra o aprobar una cotización, conviene confirmar que la capacidad del generador corresponde a la carga real, los picos de arranque y la proyección de crecimiento de la instalación.
Elegir mal la capacidad del generador industrial es más costoso que el precio de la máquina.
o detener toda la operación en el momento menos esperado.
Con nuestra asesoría gratuita de dimensionamiento tendrás un cálculo preciso,
una revisión técnica imparcial, cotización y opciones claras de plantas eléctricas para decidir.